Respira profundo, Respira libre: Fisioterapia Respiratoria

Respira profundo, Respira libre: Fisioterapia Respiratoria

Todos/as sabemos que la respiración es una de las acciones básicas que realizamos para estar vivos. Oxigenar nuestras células es fundamental para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Pero, ¿físicamente sabemos en qué consiste?

En realidad, se produce un intercambio de gases: captamos oxígeno y expulsamos dióxido de carbono y vapor de agua, que son productos de desecho producidos por el metabolismo energético.

Este intercambio gaseoso sólo se produce en nuestros pulmones, de donde se repartirá el oxígeno a todo nuestro cuerpo y por tanto, a los millones de células de lo componen, pero el Sistema Respiratorio está compuesto además por otras estructuras: fosas nasales y boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos (formando estos dos últimos parte de los pulmones).

Aunque parece simple, nuestra respiración consta de varias fases:

  • Inhalación y exhalación o inspiración y espiración, que es la entrada y salida de aire a nuestros pulmones
  • Hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares.
  • Transporte de oxígeno a las células del cuerpo
  • Respiración celular. Es el conjunto de reacciones bioquímicas en las que se degradan compuestos orgánicos en inorgánicos para obtener energía por la célula.

Asimismo, la fisioterapia respiratoria es una de las especialidades más importantes pero menos conocidas de nuestra profesión. Sus objetivos principales son:

  • Una mejora de la ventilación pulmonar
  • El correcto intercambio de gases
  • El trabajo y la función de los músculos respiratorios
  • Trabajo de la disnea
  • La tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud.

Todo esto a través de la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias.

Su presencia debe ser imprescindible en:

  • Enfermedades que afectan de forma crónica al sistema respiratorio: EPOC, asma, fibrosis quística.
  • Enfermedades neuromusculares: Distrofias, esclerosis múltiple, ELA, parálisis cerebral, párkinson, lesiones medulares.
  • Procesos agudos: Neumonía, absceso pulmonar;  o intervenciones quirúrgicas torácicas y abdominales, como trasplantes pulmonares, cardíacos y hepáticos. En estos casos, el trabajo previo a la intervención es de suma importancia, pues se aprende a respirar correctamente y las técnicas que más tarde se realizarán.  
  • En el caso de pacientes encamados cobra una vital importancia, ya que en la mayoría de los casos suelen fallecer debido a complicaciones respiratorias propias de una situación prolongada de estar acostados.
  • En enfermedades orofaciales, entre las que se encuentran la rehabilitación post-quirúrgica de intervenciones de cánceres de cabeza-cuello, intervenciones maxilofaciales o la reeducación de la deglución en enfermos afectados con problemas neuromusculares (parkinson, alheimer, esclerosis múltiple, etc).

respiracion 4 respiración 2 sistema respiratorio

Para ello se disponen de diferentes técnicas y procedimientos para desobstruir las vías aéreas, reeducar la respiración y hacer una adaptación progresiva al esfuerzo.

Para terminar, no se puede hablar de respiración sin mencionar el diafragma, pues es el músculo más importante de este proceso. Determina el flujo y la fluidez de aire que entra y sale de nuestros pulmones, y en la fase de inspiración aumenta todo el diámetro de la caja torácica. Por sus relaciones anatómicas también realiza otras funciones entre ellas:

  • Participar en la digestión estimulando los movimientos peristálticos
  • Favorecer el vaciado de las grandes vísceras abdominales y la circulación al ser atravesada por grandes vasos de nuestro cuerpo
  • Influyendo en nuestra postura a través de sus inserciones
  • Sin tener menos importante, su función emocional. A través de la respiración es como liberamos y expresamos nuestras emociones, por lo que mediante su tensión y bloqueo será como “retendremos” cierto tipo de emociones.

Con la llegada del frío aparecen numerosos problemas respiratorios tanto en niños como en adultos.

Si estás interesada en conocer un poco más este tipo de técnicas, así como poder realizar algunas en casa, estaremos encantadas de asesorarte.

Fátima Sánchez Mora

Fisioterapeuta colegiada ICPFA 7259

QUIERO MÁS INFORMACIÓN O PEDIR CITA 

TEXTOS DE NUESTRO BLOG RELACIONADOS

 

9 consejos para prevenir problemas respiratorios

qué hacer para prevenir catarros y resfriados

alergia primaveral 

equilibra tu intestino, la función de tu intestino regula la microbiota y esto influye mucho en tu árbol respiratorio.

«La educación ayuda a la persona a aprender lo que es capaz de ser» Hesíodo     Os presentamos este......

El apego, esa palabra tan bonita y a la vez tan horrible.  Muchos saben que significa, otros no, unos lo viven en su día a día y otros no. Para ser sinceros, apenas había utilizado esta palabra antes de ser fisioterapeuta.  Os estaréis preguntando qué hace una fisio hablando de apego y de amor... yo pensé exactamente esto cuando me lo plantearon a mí.  Qué ilusa era entonces.  Si queréis entenderlo un poco mejor os invito a leer este texto de V. Gillem:...

La tecarterapia proporciona un alivio para las patologías crónicas, traumáticas e inflamatorias. La terapia electromédica que responde a las siglas Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva (T.E.C.A.R.) de aplicación en ámbitos como la fisioterapia, la medicina deportiva o la medicina del dolor, está indicada sólo para profesionales sanitarios.  ...

Una vacuna antiestrés para tus hijos. Ayúdales a mejorar su salud, a vivir el momento presente en paz y armonía, a conocerse a ellos mismos, y a relacionarse con los demás desde el corazón. ...

Hoy en nuestro blog,  queremos acercaros esta terapia a la que le tenemos un especial cariño.  Es un método totalmente......

Cuántas veces hemos escuchado esta frase.  Por suerte cada vez más personas son conscientes de la importancia que tiene el......

¿Nos conocemos y entendemos nuestro cuerpo como tal? ¿Realmente nos estamos valorando ? Según vuestra respuesta nos llevara a algo......

Chicas, vamos a empezar a conocer en profundidad y a entrenar nuestras partes íntimas... vamos a desarrollar todo su potencial. Ya verás cómo repercute positivamente en tu salud. ...

Sin comentarios

Publica un comentario